15ª Conferencia Internacional de Ciudades y Pueblos por el Comercio Justo
Quito 2022
El Comercio Justo es una alianza comercial basada en el diálogo, la transparencia y el respeto, que busca una mayor equidad en el comercio internacional a través de fomentar, desarrollar e impulsar principios de transparencia, equidad e inclusión, involucrando a la mayor cantidad de actores posibles: productores, comercializadoras, actores de la Economía Popular y Solidaria, micro, pequeños productores, y artesanos del Distrito Metropolitano de Quito; en coordinación con el desarrollo del consumo responsable de sus habitantes.
Del 21 al 23 de octubre se realizó en Quito la 15ª Conferencia internacional de Ciudades y Pueblos por el Comercio Justo que contó con la participación de 250 asistentes de delegaciones de 39 países que compartieron sus experiencias sobre modelos comerciales más justos, sostenibles y transparentes.
SOBRE
NOSOTROS

Misión
Fomentar, Desarrollar e Impulsar los principios del Comercio Justo, sus productores, comercializadoras, actores de la Economía Popular y Solidaria, micro, pequeños productores, y artesanos del Distrito Metropolitano de Quito; en coordinación con el desarrollo del consumo responsable de sus habitantes.
Visión
En el 2022, propiciar de condiciones adecuadas para el desarrollo del Comercio Justo, sus productores, comercializadoras, actores de la Economía Popular y Solidaria, micro, pequeños productores, y artesanos así como el desarrollo del consumo responsable de sus habitantes.
MIEMBROS
aCTORES LOCALES
AUTORIDADES
LOCALES
El Municipio del Distrito Metropolitano mediante El/la Presidente/a de la Comisión de Desarrollo Productivo y Competitividad, promueve y fomenta desde su espacio los proyectos normativos necesarios para el desarrollo económico local, la generación de trabajo y empleo en el Distrito Metropolitano de Quito, para garantizar la provisión de energía, el desarrollo de sectores estratégicos, promover las formas de organización e incentivar los emprendimientos de la economía popular y solidaria y reforzar la competitividad en Quito, en coordinación con los actores de cada uno de estos campos.
La Secretaría de Desarrollo Productivo y competitividad trabaja en la generación de empleo sostenible y de calidad, el fomento de la competitividad sistémica, la promoción de exportaciones e inversiones y el apoyo a la innovación del conocimiento, desarrollo y uso de tecnologías que generen valor agregado, en concordancia con los principios generales del Plan Nacional del Buen Vivir.
La Corporación de Promoción Económica CONQUITO, busca fundamentalmente la promoción del desarrollo socioeconómico de la ciudad, mediante la concertación de los actores públicos y privados locales, para incrementar el nivel y calidad del empleo, promocionar la producción local, el emprendimiento y desarrollo empresarial, la innovación y el financiamiento productivo, dentro de un marco de fomento a la formalidad y legalidad.
PEQUEÑOS
PRODUCTORES
Es un espacio asociativo, incluyente y solidario que surge como una respuesta concreta de las organizaciones de comercio justo ante los efectos del mercado, que ha provocado pobreza y la exclusión de las productoras y productores. Integran el Consorcio las organizaciones de comercio justo acreditadas ante la WFTO Mundial, y que a su vez pertenecen a WFTO Latinoamérica. El Objetivo del Consorcio es facilitar procesos de capacitación, información y promoción del comercio justo.
La CECJ es la red nacional que representa a nivel local, nacional e internacional, a las Organizaciones de Pequeños Productores de Comercio Justo (Fairtrade y Símbolo de Pequeños Productores) y tiene carácter de incidencia política, social, medioambiental, cultural, etc. La CECJ es miembro activa de la Coordinadora Latinoamericana y del Caribe de Pequeños Productores y Trabajadores de Comercio Justo (CLAC).
SOCIEDAD
CIVIL
La UTE, persona jurídica de Derecho Privado, creada mediante Ley Nº 19 de 18 de febrero de 1986 (R.O. 377), es una Institución de Educación Superior autónoma sin finalidad de lucro, dedicada a la formación de profesionales en diferentes especializaciones, que se rige bajo la Constitución de la República del Ecuador, la Ley Orgánica de Educación Superior, su Ley de creación y sus propios Estatutos y Reglamentos expedidos por sus organismos internos de gobierno.
NINAKAY es una empresa social que desde el 21 de junio del 2010 desarrolla programas y proyectos para vivir y trabajar en comunidad aportando a un mundo más innovador con enfoque de asociatividad y desarrollo humano integral. Tiene por objeto crear y sostener comunidades de práctica y aprendizaje que inspiran, materializan y promueven la innovación social de acuerdo a los contextos locales.
SEDES DEL ENCUENTRO
COMERCIO JUSTO QUITO 2022
Salón de la Ciudad

Ubicado en el corazón del casco histórico de Quito patrimonio de la Humanidad UNESCO, es parte del Palacio Municipal que es la sede del Municipio del Distrito Metropolitano de Quito. Está ubicado en el lado oriental de la Plaza de la Independencia, en el Centro Histórico de la ciudad, y sus características arquitectónicas modernistas intentan vincularse con las construcciones anteriores de la plaza.
Unidad Educativa Municipal Antonio José de Sucre
Este espacio cuenta con más de un siglo de vida activa, que ha trascendido en el ámbito educativo de la ciudad y país, a partir de con la concurrencia de 260 estudiantes varones. Se llamó “Escuela Sucre”.
YAKU – PARQUE MUSEO DEL AGUA

Ubicado en la parte occidental de la ciudad, sobre el Casco histórico mejor conservado de América Latina, su privilegiada vista permite apreciar su perla más brillante especialmente en la noche, lo que lo hace el lugar perfecto para que se lleve a cabo la cena para el día 22 de octubre del 2022.